miércoles, marzo 15, 2006
OTROS BLOGS
- trazofrenias
- impresiones
- sintomanía
- relatos
- xtrmdd
- dogs and cycle
- lotuyonotienenombre
- mar de aire
- poliédrica
- universo nublado
- segmento
- panficción
- la laguna temprano
- sin comentarios
- encerrada
- la cocina huele a gas
- telediario
- jbeliveinme
- ensayos sobre ningún papel
- incursiones hacia algún color
- Alicia detrás del espejo
- un curioso
- go to summermute
- art is not enough
- la marea
- Videonet-Art
- alapryles y diablitos
- javier olivares(blg)
- javier olivares(cdrn trbjo)
- el desierto de Juan Tengo
- Alex Orbe
- like a coconut
ENLACES
- microsiervos
- ¿sabías qué...
- papel continuo
- gráfica colectiva
- presstube
- yugop
- logders tv
- tokyo plastic
- amanita design
- hooger brugge
- i13designs.blog
- jaleo en bici
- wooster colective
- querido antonio
- james jean
- sensaciones sonoras
- music map
- musicovery
- indymedia canarias
- barrapunto
- wikipedia
- reset
- carpe diem
- las ratas
- dibunet
- 1980 games
ELECTROSERES
- empeño imantador
- el dedo bidireccional
- giro previo al vómito
- into del laberinto
- La duda y la flor
- electroencefalograma
- geofagocitosis urgente!
- Para tí...
- La masa crítica
- Deformación reincidente
18 Comments:
Qué bueno el electroser.Mi niña, eres una artista. Y al final...inventó la rudea, más cómoda, más manejable...jeje
Eres una filosofa electroser, buscas la forma poética y conceptual para explicar como piensas, es divertido y fascinante, me mola...además casi sin darse cuenta, la idea que al principio dolía al final del proceso se convirtió en un juego
Es extraña esa capacidad de convertirlo en un juego. Quizás por eso, por haber perdido el lado lúdico, las cosa van como van. Quiero jugar.
Muy bueno!. Una vez le quita las asperezas lo deja en libertad.
gracias!
Pues yo lo veo como esas ideas o preocupaciones que parecen muy agresivas y complejas, que te hacen obsesionarte con un tema y te pones a darle vueltas y vueltas y más vueltas, y de tanto que gira, y de tanto manosearla se redondea, como la tierra misma. Y al final está tan desgastada que ya no sirve ni para seguir dándole vueltas.
Y se escurre sin dificultad, y deja de ser idea porque ya no se mantiene en la cabeza porque no se engancha en ningún lado.
Y luego viene otra idea dodecaédrica, con todas las variantes, recovecos en donde atormentarse, y pinchos en donde empalarse.
Aunque esa otra visión, la de Loise, de recoger a una pobre idea de la calle, hambrienta y con frío, quitarle las asperezas y las pulgas y los cristales clavados en las patitas, y dejarla de nuevo en libertad. Esto sería algo así como analizar e interpretar lo que se ve...
O como una madre pájara que le kita a sus hijos la aspereza de no saber volar, les enseña, y así les da la libertad. Y esto sería algo así como el aprendizaje, quitar la aspereza de la ignorancia.
Perdón por la ida de bola.
Ayer parí un pensamiento con mil puntas, cada una de las cuales dolía mucho y me angustiaba, pero otro electroser que andaba muy cerca de mi lo cogió, y me mostró que cuando ella lo cogía se transformaba en algo liso, sencillo, que solamente se convertía en algo agresivo y doloroso cuando estaba en mis manos.
Aprendizaje, eso es... muchas veces sufrimos y nos esclavizamos por nuestra visión limitada de las cosas. Sólo hace falta una madre pájara (o una novia pájara en este caso... joder qué mal suena) que con cariño y sentido común te devuelve lo que era un pensamiento tormentoso convertido en algo sencillo y sin asperezas...
No se gastan se trnasforman ¿no?
Pues yo diría que si un pincho se transforma en suave y roma redondez, lo que ha hecho es gastarse, en pro de generación de materia por otro lado. Aunke probablemente aplicado a una idea no es que se gaste porque pierda materia, sino porque somos más capaces de acoplarnos a ella, y normalmente es porque nos transformamos nosotros, nos hacemos un hueco dentro con pinchos cóncavos, en donde encajar los de la idea... Aunque quizás eso sea conformismo, dar cabida a molestias, arrimarnos pa que quepan ellas. Cuando lo ideal sería gastarlas, o transformarlas. Aunque bueno, el aprendizaje tb implica cambio, siempre que lo apliques, así que puede no tener nada de malo tallarse un huequito en el cerebro para que quepa el dodecaedro, sin dolor. Como quien aprende a coger chayotas sin picarse.
Así que sí, tienes razón, no se gastan, se transforman. Como la energía y la materia, que ni se crean ni se destruyen.
esta claro que las cosas que surgen de la cabeza no siempre estan bien perfiladas! tenemos que darles muchas vueltas...unos mas que otros, hasta q el problema se convierte en solucion.........o kizas.......como la lanza al final.....es desechada....y a seguir buscando....
gracias por la recomendacion! busque a Raymond Carver, aqui lo edita anagrama....y resulta q las cubiertas en la mayoria son cuadros de hopper..... entonces si creo q si....thanks!
Si espejo, es que eso te iba a decir el otro día sobre tu blog. Tus descripciones me llevaban a escenarios de Hopper. Así como insulsos, anodinos, enigmáticos, cargados de extrañeza, sin antes ni después, sólo fragmentos, en donde sólo parecen existir los protagonistas, en calles vacías, como de bomba de hidrógeno, de ciudades fantasma.
El libro se llama "¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?" de Raymond Carver.
:)
La simplificación del problema....
A dónde irán los besos ... que guardamos, que no damos
dónde se va ese abrazo sino llegas nunca a darlo...
En tu coreo tienes cuatro animaciones cojonudas olvidé decirte que eran antiguas, echale un vistazo al sitio me gusta ese software subir videos y animaciones.
Un electroser, que es cuadrado por todos lados, parió una idea que al final resultó ser una cosa redonda. Viene a ser lo contrario de la cuadratura del círculo. Algo así como la circulatura del cuadrado. Hay que ver las ideas que se te ocurren... chica lista
a mí me pasa también en dirección contraria: a veces cojo una idea aparentemente tranquilizadora y le doy tantas vueltas que la acabo conviertiendo en un problema.
muchas gracias cortografías. También yo espero que vuelvas.
me ha encantado el planteamiento. y la forma en la que se desarrolla. una idea que nos molesta, que nos incordia, es aquella que nos permite desarrollarnos. las ideas simples nos aburren, no nos toman tiempo y terminamos tirádolas como la pelota lisa y redonda. las ideas complejas nos permiten encontrar otras ideas que la apoyen o que la refuten, nos mantienen ocupados y nos permiten expandirnos. limar ideas es bueno, pero no en exceso al igual que reducir todo al mínimo esfuerz.
Publicar un comentario
<< Home